
Nacido el 2 de abril de 1927, en Budapest, debutó con el Kispest en 1943. Dos años más tarde, disputó su primer partido con la selección húngara. En 1948, toda la plantilla del Kispest, él incluido, fue incorporada al Honved de Budapest, el equipo del Ejército húngaro, y ese año fue máximo realizador, con 50 goles, en el Campeonato de Liga. En 1952 consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki (Finlandia), tras imponerse Hungría a Yugoslavia en la final. Al año siguiente, el 25 de noviembre de 1953, formó parte de la selección que logró la histórica victoria sobre Inglaterra por 3-6 (con dos goles de Puskas) en el mítico estadio londinense de Wembley: era la primera vez que la selección inglesa perdía en su terreno ante un combinado no británico. En la fase final de la Copa del Mundo de 1954, en Suiza, dejó constancia con la camiseta húngara de su clase en un conjunto inolvidable: el de los magiares mágicos. Aquella selección, que integraban jugadores como József Bozsik, Zoltan Czibor, László Budai, Sandor Kocsis o Nandor Hidegkuti, entre otros, logró victorias espectaculares: 9-0 a Corea del Sur y 8-3 sobre Alemania Occidental en la primera fase; 4-2 sobre Brasil en cuartos de final, y 4-2 frente a Uruguay en semifinales, pero, con Puskas lesionado, perdió la final por 3-2 frente a la misma selección de Alemania a la que había derrotado con anterioridad. En total, Puskas jugó 84 encuentros con Hungría, en los que consiguió 83 goles.
Debido a la Revolución húngara, acontecida en 1956, decidió huir y emprender el camino del exilio junto a otros futbolistas compatriotas suyos que, tras pasar por Suiza, constituyeron en Italia un equipo, el Hungaria, para jugar partidos amistosos de exhibición. Hasta aquel momento, Puskas había marcado 358 goles en 349 partidos en la Liga de Hungría, de la que había sido máximo artillero en cuatro temporadas (1948, 1949, 1950 y 1953) y cuyo título había ganado cuatro veces (1950, 1952, 1954 y 1955) con el Honved.
En 1958, después de llegar a ser dado por desaparecido (incluso corrió el rumor de su muerte), firmó por el Real Madrid, entonces presidido por Santiago Bernabéu, iniciando así en España la que sería la fase más brillante de su carrera. Se perdió la final de la Copa de Europa de 1959, en un año en el que formó parte de la mejor delantera del Real Madrid de todos los tiempos: Raymond Kopa, Héctor Rial, Alfredo Di Stefano, Puskas y Francisco Gento. Al año siguiente, disputó otro de los partidos que entraron a formar parte de la historia del fútbol: en Glasgow (Escocia), frente al Eintracht de Frankfurt, el Real Madrid ganó por 7-3 su quinta Copa de Europa (segunda de Puskas, que en este encuentro marcó cuatro goles). Ningún otro equipo había logrado tantos goles en una final de la máxima competición europea. El palmarés de Puskas con el Real Madrid incluye un total de tres Copas de Europa (1959, 1960 y 1966), una Copa Intercontinental (1960), seis títulos de Liga (1961-1965 y 1967) y una Copa de España (1962). Marcó 154 goles en 179 partidos de Liga, y 35 en 39 de la Copa de Europa. A título personal, consiguió en cuatro ocasiones el Trofeo Pichichi (1960, 1961, 1963 y 1964) como máximo goleador del Campeonato de la Liga española.
Apodado Cañoncito pum, se nacionalizó español (pasando a ser conocido como Pancho Puskas) y llegó a disputar 4 partidos internacionales con la selección de su país adoptivo, incluidos los correspondientes a la fase final de la Copa del Mundo celebrada en Chile en 1962 (aunque sin demasiado éxito para un equipo que contaba con Di Stefano, que no jugó por lesión, Luis Suárez y Gento entre otros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario