Nació el 12 de febrero de 1980, en el municipio valenciano de Ontinyent. Asió su primera raqueta cuando era muy pequeño, y en ello tuvo mucho que ver el hecho de que su padre fuera jugador de frontenis, deporte que él practicó también en sus inicios. Tenista diestro, completo, muy veloz y potente, en su etapa de formación se proclamó campeón del prestigioso Torneo de Pequeños Ases en Tarbes (1994), y fue subcampeón de Roland Garros en categoría júnior en 1998.

Su definitiva consagración se produjo en 2003. Comenzó aquel año venciendo, nuevamente, en Montecarlo, así como en Valencia. Aunque ya estaba considerado uno de los mejores tenistas del momento, no había obtenido aún ningún título del Grand Slam. Tal circunstancia llegó a su fin en el Torneo de Roland Garros de aquel año, que se anotó después de ganar en la final al holandés Martin Verkerk. Anteriormente, Ferrero ya había brillado en la tierra batida de París: fue semifinalista en 2000 y 2001 (siendo eliminado en ambas ocasiones por el que sería vencedor final del evento, el brasileño Gustavo Kuerten) y finalista en 2002 (su compatriota Costa le privó del éxito). Muy poco tiempo después, también en 2003, estuvo a punto de obtener su segunda victoria en uno de los grandes: llegó a la final del Abierto de Estados Unidos (luego de meritorios triunfos ante Hewitt y Andre Agassi), pero fue derrotado por el estadounidense Andy Roddick. Pese a ello, se situó en el primer puesto de la clasificación de la ATP, en el que se mantuvo durante ocho semanas. Asimismo, durante esa misma temporada ganó el torneo de categoría Masters Series de Madrid, fue subcampeón de la Copa Davis (España perdió esta vez la final ante Australia), y le fue concedida por el gobierno de su país la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.
En los primeros meses de 2004 alcanzó las semifinales del Abierto de Australia (fue eliminado por el campeón final, el suizo Roger Federer), y resultó distinguido en su país con el Premio Don Felipe de Borbón (máxima categoría del Premio Nacional del Deporte español masculino) por su brillante trayectoria durante el año anterior. En agosto de 2004, en Atenas (Grecia), participó por segunda vez en los Juegos Olímpicos, pero al igual que sucediera cuatro años antes, no pudo mostrar su gran calidad (cayó en la segunda ronda); en diciembre de ese mismo año, fue miembro del equipo de Copa Davis que logró nuevamente tan preciado trofeo (esta vez, derrotando en la final a Estados Unidos). En 2006, se impuso en el Masters Nacional español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario