Contenido

Valera Juan

Juan Valera (1824-1905), escritor español esteticista que polemizó con los realistas y naturalistas de su época.
Nació en Cabra en 1824, en el seno de una familia aristocrática venida a menos. Realizó estudios universitarios en Granada y Madrid. Entró en el servicio diplomático como acompañante del duque de Rivas, embajador en Nápoles, donde se dedicó a la lectura y al estudio del griego. Estuvo también en Portugal, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Bélgica, Austria. En 1861 ingresó en la Real Academia Española. Escribió artículos periodísticos y ensayos, tales como Sobre el Quijote (1861) y Estudios críticos sobre literatura, política y costumbres de nuestros días (1864). Su talento de novelista, visible en la gracia del estilo, hecho de formas sencillas y de frases cortas, se revela en Pepita Jiménez (1873), Las ilusiones del doctor Faustino (1875), Doña Luz (1879), Juanita la larga (1895). Valera es un escritor de difícil clasificación; atacó tanto el romanticismo como el realismo y el naturalismo. Consideró que el arte no tiene ningún objetivo, excepto servir a la belleza, crear arte, pero tampoco se adscribió a los movimientos claramente esteticistas de final de siglo como el ‘arte por el arte’ o el simbolismo; elogió la obra de Rubén Darío pero tampoco se le puede considerar modernista. Murió en 1905 en Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario