Periodista, economista, líder y funcionario de la independencia.
A través de sus lecturas se convirtió en una autoridad en las ciencias agrarias y políticas; publicó el Semanario de
Vieytes luchó contra los ingleses como capitán de la milicia pero la difusión de las ideas británicas de libre comercio en el Río de
Con otros integrantes de este grupo, intentó utilizar a Carlota Joaquina para lograr la autonomía del Río de
Enviado al Alto Perú, como auditor de guerra y representante de la junta, cuando intentó persuadir a la junta para que revocara sus órdenes de ejecutar a los conspiradores en Córdoba, fue reemplazado por Juan José Castelli quien ordenó la ejecución de inmediato.
Regresó a Buenos Aires y fue nombrado secretario de
Fue repuesto en las jornadas del 5 y 6 de abril de 1811 y recluido en Luján; cuando tomó el poder el Primer Triunvirato en septiembre de ese año, lo dejaron volver a Buenos Aires; fue uno de los jueces de la comisión designada para juzgar a Martín de Álzaga y otros líderes de la conspiración de julio de 1812.
También fue miembro del Tribunal de Apelaciones; junto con Juan Larrea, redactó el reglamento policial y fue jefe de Policía; representó a Buenos Aires en
Vieytes fue víctima de la crisis política que resultó de la destitución de Alvear en 1815; junto con Rodríguez Peña, Monteagudo, Valentín Gómez y otros que habían apoyado a Alvear, fue desterrado; aunque Álvarez Thomas suspendió la sentencia porque Vieytes estaba delicado de salud, murió e San Fernando a los pocos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario